Diario de lectura; "La pregunta de sus ojos" - Martina Knopoff


Martes 13 de noviembre



Resultado de imagen para la pregunta de sus ojos



¿Por qué elegí este libro?

Al principio no sabia cual de todos los libros que se encontraban en la lista seleccionar, hasta que una compañera me comentó, que este libro se trataba sobre aquella película tan reconocida aquí en la Argentina, e inclusive ganadora de un Oscar; “ El secreto de sus ojos”. Eso me llamó la atención, sumado a que leí la contratapa y me di cuenta que era un libro que tenía una mezcla de distintos tópicos muy interesantes, una trama policial combinada con amor. El tipo de literatura que más me llama y ha llamado siempre la atención, así que ya estaba decidido, empezaria “La pregunta de sus ojos”.

¿Qué espero del libro?

De “La pregunta de sus ojos” espero una historia que me atrape, que me haga sentir mil emociones, que me descoloque de mi realidad y me deje profundizar en otro contexto, otra época, otra historia más allá de la mía.


un dia agotador, a días de terminar el colegio pienso en la prueba de química que tendré el jueves y los nervios de tener que estudiar, a su vez  comienzo el que será el último trabajo practico de literatura, me descoloca pensar este tipo de cosas, y cada vez caigo más en lo que significa terminar el secundario, y cerrar una etapa tan grande e importante de mi vida. Mientras comienzo a leer...

leo el prólogo y el primer capítulo, lo dejo a las 15 paginas, se me cierran los ojos del sueño. Pienso en lo extraño del personaje, puede notarse desde el inicio del libro como no “encaja” o lo solitario de este, no quiere festejar su jubilación, y tampoco lo descoloca dejar a sus compañeros esperándolo en el restaurante, pone la excusa que no le gustan las despedidas y que no quiere ponerse sentimental.
Piensa que quiere hacer algo de su vida y le pide a “la jueza, irene, o mejor dicho la doctora” que le preste una máquina de escribir, para comenzar un libro, pues era mejor que estar jubilado y no hacer nada.
Se nota desde la primer página como el personaje siente una atracción por irene y cierta fascinación por sus ojos o por lo menos el escritor nombra varias veces los ojos de ella.

“... y como todo eso se lo dice mirándola a los ojos, llega un momento en que empieza a sentir que el estómago se le va cayendo hacia los intestinos, que un sudor frío le riega la piel y que el corazón se le convierte en un redoblante…. chaparro sale disparado a cerrar la ventana del despacho para despegarse como sea de esos ojos castaños”.

A las dos semanas de jubilado el narrador decide escribir la historia de ”Morales” todavía no profundizó sobre qué se trata esta historia, solo habla de que la conoce desde muy cerca.  No se decide por cuál de los 4 o 5 principios posibles de la historia, así que decide quedarse con todos… elegir uno por el cual arrancar y enlazar los demás.

miércoles 14 de noviembre

me siento mal. Estoy enojada, enojada porque es la fiesta de egresados de mi mejor amiga, y no puedo ir por el examen que tengo al otro dia, y por el proyecto de “elegi enseñar” en el cual participó los jueves.
Triste sobre todo porque se que le duele que no esté para ella en su noche, en una de las noches más “especiales de su vida”, y espero que me lo pueda perdonar.
De todas formas ocupo mi dia terminando de estudiar y siguiendo con mi lectura…


 leo 29 páginas hasta el capitulo 11, cuando ya se hacían las 12 de la noche, y necesitaba por lo menos algunas horas de sueño.

Puedo observar como Chaparro se decide a comenzar su libro y explica alguna parte de la historia de morales, comenzando por el 30 de mayo de 1968 el último día que Ricardo Agustin Morles desayuno con Liliana Colotto.  A medida que avanza la lectura puede notarse como este sujeto apodado morales por nuestro relator, se lo describe como un “fracasado”, o alguien mediocre, alguien que nunca se había destacado en nada ni rescatado nada de su vida hasta que conoció a Liliana la cual la describe de una forma bastante angelical, como la “salvación” de morales, y explica lo mucho que él la amaba y la cuidaba, pero también relata su miedo constante a perderla;   “...sus recuerdos con ella estaban teñidos de esa sensación de naufragio inminente, de catástrofe a la vuelta de la esquina”.

también el escritor intenta colar en otra ocasión los sentimientos de chaparro por irene, esta vez más explícito todavía.

Habla de cómo él va a ver una película sobre todo porque sabe que luego hablaría con ella sobre esta.
De cómo a ella quizá le gustaría ver una película con el también… pero aquí nos enteramos de algo más… resulta que no pueden estar juntos, o según él no corresponde.

La historia continua con nuestro personaje principal lamentándose por no haber terminado sus estudios de abogacía y por encontrarse estancado en su puesto de trabajo, con supervisores “boludos” y con el “boludo” que esta debajo de ellos, el mismo. Putea y se enoja por tener que hacer tareas que para él son absurdas y se toma como un trabajo más y una competencia con su compañero el tener que atender llamadas sobre homicidios y refunfuña por su deber de tener que ir a la escena del crimen para supervisar la tarea policial, y podría decirse que esto esta hecho asi para que al lector le choque como se toman tan a la ligera la muerte de alguien.
Aparece dos nuevos personajes el oficial inspector baez, el encargado del crimen y el médico pericial falcone, aparte de los policías pero no se nombra a ninguno en específico.
Chaparro describe a la mujer violada y asesinada como “hermosa” puede notarse cierto morbo con respecto a la mujer muerta y hermosa por parte de los policías y de el mismo que la observan desnuda yaciendo en el piso de su casa. Pero Chaparro por cierto motivo quería salir de donde se encontraba la mujer, decide acompañar al inspector báez a buscar al marido de esta mujer, y aquí es donde aparece definitivamente Morales. Describe su cara y sus pocas ganas de tener un futuro sin la mujer que ama al enterarse de la noticia, no hace más que repetir todo lo que ya no iba a hacer con ella.

Como habla anteriormente Chaparro, su compañero Pedro Romano a quien todavía no aborrecía pero podía notarse cierto disgusto frente a él, intenta lucirse frente al “boludo” del supervisor intentando resolver el caso y planteando conclusiones absurdas en conjunto con ideas de Sicora; otro nuevo personaje, el oficial ayudante sicora de homicidios, quien aborrecía el trabajo de un investigador y le atribuía el asesinato “al primer perejil” que se le cruzara.
Chaparro escucha los comentarios estupidos y racistas que utilizó Romano para armar su hipótesis e intentando fuertemente no insultar, decide ir a ver a los “sospechosos” que ya estaban listos para ser interrogados. Siento que el escritor intenta hacer que odiemos a Pedro Romano todavía no se muy bien porqué, pero lo plantea no sólo como un “pelotudo” si no como un sujeto despreciable.
También se habla en estos capítulos de un gobierno bajo el mando de Onganía es decir no hay que olvidar que la Argentina se encontraba bajo una dictadura militar.

Jueves 15 de noviembre

Me levanté cansada, pero de todas formas me levante me lave los dientes, me vestí y fui al colegio. Tuve finalmente la tan dichosa prueba de química pero preocupada no estoy, es mas estoy bastante segura de que me fue bien. Teníamos con Amadio en la siguiente hora y estaba preocupada por las notas de las pruebas sobre todo sabía que estaba bastante mal este trimestre con literatura y eso me ponía nerviosa. Pero pasó algo diferente, finalmente pudimos hablar lo que todos sentíamos hace tiempo, nadie tiene una respuesta de por que decidimos dejarlo pasar…¿ fue nuestra manera de soltarnos? ¿Fue nuestra predisposición de es quinto? y quinto claro es el año de “no se hace nada” o el que todos te venden de esa manera, pero quinto es mucho más que eso, esconde tantas cosas, tantas frustraciones, tantas despedidas, dolor para algunos, y satisfacción para otros...
Nunca vamos a saber exactamente qué fue lo que causó esta ruptura en nuestra relación, solo se que la conversación de hoy me hizo muy bien, logró que pueda volver a ver a la profesora como la que siempre sentí que era; como aquella persona pasional, exigente consigo misma y con nosotros, pero amorosa, de esas personas que te marcan en la vida… y no hablo precisamente solo de cambiar mi perspectiva en la literatura, sino en la vida en general, la manera de razonar ciertas cosas, no mirar todo superficialmente. Puedo decir que es una persona que me dejo muchas enseñanzas y me alegra que a pesar de los conflictos que hayamos podido tener durante este año pudimos por lo menos terminar y cerrar este ciclo de la mejor forma posible.

A las 10 de la noche despues de un dia intenso de encuentros, trabajos, examenes, me decidí por continuar mi lectura, justo cuando las nubes se decidieron  a largar la lluvia que tenían contenida.

Leo del capítulo 11 al 17

Nuestro protagonista va hacia la comisaría para encontrarse con justamente lo que se esperaba los supuestos sospechosos “cagados a palos” y un Sicora que justamente se hacía el “boludo”, al analizarse bien las declaraciones de los testigos y las pistas se resuelve lo que todos ya suponíamos, era imposible que estos dos sujetos sean los culpables.
Indignado por la actitud de Sicora y Romano que claramente fue idea de los dos esta situación decide hacerles una denuncia por apremios, y a enfrentarse finalmente a Romano diciéndole en la cara que es un “hijo de puta” mas que un “boludo”
Morales aparece en la oficina ya que lo habían llamado para darle estas supuestas noticias, que no lo eran.
Chaparro lo invita a tomar un café ya que como podemos notar, se siente muy identificado con él lo cual le provoca un deseo de querer ayudarlo. Durante esta conversación morales dice cosas muy interesantes pero la frase que mas me toco es esta;

“... es la palabra más puta que conozco… <te quiero pero…> ; < podría ser pero…> ; <no es grave, pero…> ; <lo intente pero…>. ¿Se da cuenta? Una palabra de mierda que sirve para dinamitar lo que que era, o lo que podría haber sido, pero no es.”


En tribunales Chaparro mira el escritorio vacío de Romano a quien le habían iniciado un sumario y lo suspendieron temporalmente por su denuncia, nadie parecía extrañarlo demasiado.
Chaparro no quiere archivar la causa que llega a su escritorio “la de palermo” ya que las nombran por zonas, había decidido hacer todo lo que podía por el señor Morales y esto no podía ser todo. Borra la fecha escrita y escribe una que permita 3 meses de el caso aún abierto.

Los siguientes 5 capítulos tienen nombres en lugar de números y me di cuenta que esto sucede cuando Benjamin para de contar la historia y vuelve a la actualidad.
Vuelve a aparecer su amor por Irene esta vez mucho más explícito, habla de sus últimos treinta años enamorado de ella y como por vueltas de la vida o porque no “correspondía” nunca pudo suceder nada… y ahora tampoco, confesarselo ahora era decirle que durante todos los años que la ha conocido también la ha amado profundamente.
Vuelve a nombrar sus ojos y la profundidad que hay en ellos, como ella es capaz de mirarte y penetrarte solo con su mirada. Benjamin vuelve a tribunales con una excusa para verla; revisar el registro del caso.
Aparecen dos nuevos personajes; el señor que archiva los casos, y pablo sandoval un ex compañero de el ahora  muerto quien fue un gran amigo para el.
También se nombra por primera vez a “Isidoro Antonio Gómez” quien supongo yo sera el asesino pues su nombre aparece al principio del expediente.

En el café de siempre morales saca las fotos que planea quemar pero antes… por algún motivo quiere mostrarselas a Chaparro, este acepta, mas que nada para apaciguar su dolor.
Entre estas fotos hay algunas en específico de liliana que le llaman la atención, ella con un hombre, un hombre que la mira con un deseo profundo, como si la quisiera para el. Morales busca en la lista el nombre y el lugar de la foto “número 19 isidoro gomez”.
Chaparro decide tomar esto como una pista y a partir de allí averiguar el paradero de isidoro gómez, quien había llegado a buenos aires 10 meses atrás desde tucuman, provincia donde había compartido su infancia con Liliana.
Había dos pistas que ya llamaban la atención, decide hablar con báez para investigar al sujeto, pero no había forma de contactarlo. El sospechoso había huido, tal como sospechaba baez, unos dias atras habia abandonado la pensión en la que vivia desde que habia llegado a la capital y dejado su trabajo porque su madre “estaba muy enferma”.
Cada vez estoy más convencida de que Isidoro es el asesino y la hipótesis que plantea baez suena a su vez bastante convincente.
Otra vez son mencionados los ojos o la mirada, esta vez no de irene sino la mirada de este hombre hacía aquella mujer que anhela tener pero sabe que nunca tendrá, igual que chaparro con irene...no?

Aparece un personaje en el capítulo 16
Juez fortuna; como suele describir Benjamin a mucha gente, un “boludo” que habla sin saber.
Sandoval ayuda a benjamin distrayendo al juez para que no sepa que está firmando el acuse de recibo de la respuesta policial (enviada por Baez) sobre el paradero de Isidoro Gomez. Faltaba que el secretario las refrendese pero esto no fue un problema ya que era un pusilánime.

Vuelve una vez más a la realidad y se preocupa por su nombre en el tapa del libro, por algún motivo Benjamín miguel chaparro no era el más indicado, aunque si es cierto que chaparro suena a una persona chiquita, eso es lo que pensé yo desde que empecé a leer el libro, no que sea algo malo pero segun la descripcion que dan ahora me descoloca un poco saber que en realidad es un hombre alto.



Viernes 16 de noviembre

Me levanto cansada, sin ganas de ir al colegio sabiendo aun que son mis ultimos dias, quizas es como yo digo. Mi manera de despedirme es directamente alejarme pienso. No quiero, pero lo hago de todas formas.
Decido seguir durmiendo no sin antes bajar al gatito que adoptamos hace algunos días para que haga pis. Su nombre es kime (mi mama le puso asi por una cerveza) es muy chiquitito y muy mimoso, pero también bastante juguetón.
Su pelaje es naranjita con rayitas blancas, algo así como atigrado, y me recuerda a mi primer gatito; Tomas. Quien murió hace unos pocos años pero vivió conmigo desde que tengo memoria.
De cierta forma me gusta y me hace sentir confortada acordarme de él.
Después de dormir un rato más me levanto y decido empezar a leer.

Leo del capítulo 17  Hasta café


Me choca enterarme en el primer capítulo que leo que la justicia no ha cambiado ni siquiera al estar en democracia. Romano no fue castigado por el crimen cometido por su parentesco con gente de “alto rango” o con milicos mejor dicho.
Me molesta más todavía saber que después de un año y medio el caso no avanza y Morales sigue buscando al tipo que en un mar de gente es casi imposible de encontrar. Me genera angustia ponerme en la piel de él y entender el amor tan lindo que vivió, y se que si me pasara algo así con la persona que amo estaría exactamente igual que el.
Me gusta lo humano de la historia, la manera en la que Chaparro no tiene miedo de decir lo que realmente piensa por más de que no siempre sea lo correcto, como por ejemplo, celos por el amor que tuvo Morales con Liliana a pesar de la tragedia sucedida y del dolor que eso le causó a él.
Finalmente lo cual me tranquiliza, Chaparro decide separarse de su mujer e irse a vivir a una pensión, no sin mencionar que esa pensión no debía ser en san telmo (lugar donde vivía morales), eso me alegra bastante, no me gustaba saber que trataba mal a su mujer aunque fuese sin querer.

Nuevo personaje; Saturnino Petrucci; guarda de la estación de tren
Me sorprendió que no haya sido ninguno de los personajes conocidos o la misma policía quien encontrara a Isidoro, también me pareció algo estúpido saber el peligro que corría y decidir aun así llamar la atención peleando con un guardia. Con intriga sigo leyendo y quiero saber cual fue la verdadera historia
Al quedar detenido el encargado de tomar la declaración de gómez era nuestro protagonista, nunca había sentido tanta incertidumbre por su parte como en ese momento, yo pensaba que las pruebas eran más que suficientes pero los nervios que sentía él me los contagio a mi. A todo esto Sandoval llega a la oficina borracho, luego de 7 meses de abstinencia no pudo aguantarlo más, lo bueno era que no es un borracho ruidoso o con hipo; “yo debía reconocer, pese a todo, que Sandoval aplicaba a sus borracheras un estilo altivo y muy digno. Nada de hipos, ni de zigzagueos a los tumbos entre muebles. Su aspecto exterior era, cuánto mucho, el de un buen señor que por causas ajenas a su voluntad se ha visto obligado a dormir en la intemperie”.
Chaparro cada vez más nervioso no podia ni sabia como hacer para que gómez confesara los crímenes, ya que tampoco tenía ninguna prueba que lo inculpe como para que vaya a la cárcel.
Sandoval terminó siendo más inteligente y “chamuyero” de lo que pensé, al principio me puso un poco nerviosa hasta que llegue a comprender que intentó provocar a isidoro para que este confesara los hechos del crimen y lo logró;
“Leyendo -<<por la profundidad de las lesiones vaginales puede deducirse que el atacante era un hombre muy bien dotado. Del mismo modo los hematomas del cuello demuestran una fuerza hercúlea en las extremidades superiores del atacante>>...
-¡ahí tenes pedazo de boludo! ¡Bien cogida me la cogi, a la puta esa!- en un segundo gómez se había incorporado y empezado a vociferar a centímetros de la cara de Sandoval…”.
Agradecido chaparro quiso invitar a Sandoval a cenar o a comer algo, pero este se negó. Todos sabemos a donde tenía pretendido ir pero Benjamin decidió darle algo de ventaja antes de buscarlo.
¿Qué increíble no? Lo que es ser Macho y mantener esa supuesta masculinidad que necesitan los hambre a tal nivel que para no perderla debe admitir un asesinato.
Después de tantos años estas cosas sigan sucediendo es espeluznante.

Había llegado el momento de ubicar a Morales y contarle toda la verdad de los hechos sucedidos, pero decidió hacerlo en persona. “El muerto” para su mala suerte ese dia no se encontraba en la estación así que debía verlo otro día.
La culpa lo inundó y la última vez que había estado en esa estación fue el día que decidió separarse de Marcela y arruinarle todos los planes que tenía para su vida, por más que haya sido sin intención de dañarla, lo hizo de todas formas.

Vuelve a aparecer un capítulo sin número esta vez titulado “abstinencia” el título me recuerda a la abstinencia de drogas pero no es eso sobre lo que se trata. Chaparro hace una pausa aunque sabe que hay más para contar y que lo va a hacer, lo ultimo que escribio es el contandole a Morales sobre el asesino y la tristeza se el. Me pone nerviosa, pensé que una vez resuelto el caso me iba a causar un poco más de satisfacción pero no hace más que recordarme que una mujer está muerta, por culpa de un hombre que intenta recalcar su masculinidad y que el si desea puede tenerla, me hace sentir menos y sufro por ella y por Morales. El dolor de perder el amor de su vida no se cura con encontrar al asesino y eso tampoco iba a traerla devuelta.

Chaparro llama a irene tras no tener contacto con ella por tres semanas y deciden que van a verse el jueves para que ella lea un poco de lo que ha estado escribiendo

Personajes nuevos;
Quique y culebra ambos compañeros de cárcel de Isidoro.
Tras Isidoro actuar por impulso devuelta y pelearse con los dos hombres más tranquilos de la cárcel, es llevado a la oficina de un hombre calvo y con bigote, de quien aún no han dicho el nombre. pero algo acá huele mal, el señor quiere que Isidoro trabaje para él… no sabemos de qué habla pero podemos imaginarlo.



Sábado 17 de noviembre

Me levanto bien dormida y bastante tarde para mi gusto con mi novio abrazándome de atrás y sonrío porque me encanta levantarme así, lo dejó dormir un poco más que yo ya que él se había levantado temprano el día anterior.
En cambio yo me levanto de la cama y me hago un café mientras decido continuar con mi lectura...
Leo del capitulo café hasta el final del libro

Me sobresalta la noticia de que Isidoro es liberado, puedo sospechar que tiene algo que ver con la propuesta de nuestro amigo de bigote. El enojo de Benjamin me enoja más todavía y la tristeza de pablo incrementa la emoción. Liberado por preso político…¿que?

Romano es el señor de bigote y ahora todo cobra más sentido, el gobierno durante esas épocas creó una secretaría de inteligencia para luchar contra el comunismo y los guerrilleros. Para esto necesitaban infiltrados y resulta que no más ni menos Gomez fue a parar en manos de Romano quien no solo necesitaba estos “espías” sino que también buscaría todo para “joder” a Benjamin quien queda igual de sobresaltado que yo con la noticia. Peor aun saber que no hay nada para hacer; gomez está protegido por Romano, y Romano por los militares.
Cuando pensaba que estaba todo resuelto… recién empieza.

“Era todo tan ridículo que casi daban ganas de reír, si no fuese porque era todo tan siniestro que daban ganas de llorar”.

Chaparro cita a morales en un café para poder contarle lo sucedido, aunque este ya lo sabe. Cada vez que habla puedo sentir su dolor, el pesimismo que transpiran sus palabras, y lo peor es que en todo lo que dijo está en lo cierto, al igual que Benjamin pienso… no se que haría en su lugar, lo lento que deben pasar los días y lo horrible de no poder disfrutar nada como alguna vez lo hizo, siento que ni con Gómez en la cárcel el dolor va a sanar y vuelvo a entristecerme por Morales, por Liliana, y por la vida que pudieron llegar a tener, si no fuese por un hombre que se sintió superior y una sociedad horrible que lo avala.



“El 28 de julio de 1976 Sandoval se agarró una curda de padre y señor nuestro que me salvó la vida”

Chaparro se acerca a hablar con Sandoval y este le cuenta que se llevaron a su primo nacho, creía que eran milicos pero iban vestidos de civiles, entraron rompiendo todo.
Contexto de 1976 y podemos imaginar exactamente de qué se habla en el libro y de lo vivido en la Argentina en esas fechas.
Vuelve a invadirme la impotencia de no poder hacer nada y de cómo aquellos con poder son capaces de todo.
Sabía Chaparro lo que Sandoval tenía pensado hacer esa noche,  así que comenzó a buscarlo por los bares de la calle venezuela.
Nunca imagino que unas horas más tarde Sandoval se pondria agresivo y haria destrozos en el bar y que el con el dinero que iba a utilizar para pagar el departamento esa noche, iba a terminar pagando el reparo de los destrozos. Se menciona bastante en el capítulo que Sandoval destruye un anuncio de whisky que nunca le había gustado y que chaparro estaba de acuerdo con que era horrible.
La frase citada estaba en lo cierto, Sandoval indirectamente le había salvado la vida. Chaparro al encontrar todo su departamento roto y una amenaza directa hacia el huye sin tener dinero ni lugar a donde ir, hasta que decide llamar a el inspector Baez.
Una semana después Baez averiguó quiénes habían sido los que interrumpieron en su casa.
Ámbito de 1976 dictadura militar en la cual un tipo que odia a Chaparro maneja los grupos que salen a “chupar gente”, está muy claro qué fue lo que pasó, pero no solo tenía que ver con venganza sino que unos días antes de esa fecha algo le había pasado a Isidoro Gómez uno de los matones de Romano. Allí es cuando se deciden justamente a atacar a Chaparro quien pensaban tenía algo que ver con esto.
Y claro con razón Benjamin le había pedido a un policía que le averigüe la dirección actual de Gómez hacia un tiempo, no para él, sino para Morales. Sentía que le debía algo para poder ayudarlo en su sufrimiento, pero finalmente nunca se la dió. Aunque lo más probable sigue siendo que él sea el culpable de la desaparición de Gómez, Romano no tiene la misma pista así que Chaparro tiene que huir cuanto antes a Jujuy.
No me gusta saber que siguen saliéndose con la suya, no se supone que, ¿si sos malo te pasan cosas malas? pero si encima de ser malo te sale todo bien, que sentido tiene seguir siendo bueno, amable, atento… me desalienta y espero que todo esto tenga un buen final.
La muerte de Sandoval unos años más tarde me entristece más que nada porque fue causada por una adicción incontrolable, a pesar de tratamientos no hubo caso y murió, al igual que Báez quien muere en 1980 y nuestro protagonista se queda solo, si nadie en quien confiar dentro de la que antes era su hogar.
Alejandra era una de las únicas personas que le quedaba para hablar, me conmovió la manera en la que lo despidieron y admiraron. Y como entendieron tan bien que el tenía una enfermedad y no lo hacía por “hijo de puta”.
Pienso en mi papá, su enfermedad, y lo difícil que es llevarla para todos nosotros incluso en 2018, no quiero imaginar lo que era entender una enfermedad mental en los 70’s u 80’s.

Nuevo personaje; Zambrano quien averigua la dirección actual de Isidoro gomez en villa lugano.


Hago una pausa de la lectura para ir al rio a pasear un rato a la tardecita, y caminar un poco por olivos.

Nuestro pasado se acerca cada vez más a la actualidad, 3 años atrás el 26 de noviembre de 1996 Chaparro recibe una carta de Morales de quien no había sabido nada por unos cuantos pares de años, desde el principio algo me hizo sentir que sabía lo que iba a decir en esa carta, y tenía razón.
La carta hablaba sobre todas las pertenencias que le dejaba a él y a la mujer de Sandoval (que le dejaría una suma de dinero importante), intentó agradecerle por todo lo que habían hecho por él durante la investigación por el homicidio se su mujer, pero de todas formas saber que se suicidó me da una sensacion de escalofrios.
Morales le pide a Benjamín que puede seguir sus instrucciones al igual que no hacerlo, nuestro protagonista decide seguir sus instrucciones e ir a su casa en el campo el dia 28.
es un poco morboso saber que escribio esa carta estando vivo pero cuando Chaparro la leyera ya no lo estaría más.
Al llegar una mínima esperanza puede sentirse dentro de nuestro protagonista al gritar el nombre de aquel hombre tan sufrido y tan amable, pero no hay respuesta y la resignación inunda a Benjamín.
Cuando llega a la habitación de Morales no se encuentra con sesos y sangre que era lo que esperaba, se encuentra con un hombre con expresión tranquila tirado en la cama y una carta para el. La carta no brindaba mucha explicación, hablaba de la buena imagen que había tenido con el resto de las personas durante toda su vida y que le gustaría mantener eso aun muerto, que necesitaba pedirle un favor a Benjamin pero que si no podía tampoco iba a pasar nada, por último decía que siga caminando hasta el galpón y que allí sabría que hacer.
Siguiendo las instrucciones de Morales, llega a ese galpón y lo que encuentra lo deja sin aliento igual que a todos los lectores de esta historia supongo yo; el cuerpo de Isidoro Gómez dentro de una celda, con el mismo tinte azulado que el propio cuerpo de Morales.
Da por terminado el libro luego de explicar que decidió ayudar nuevamente a Morales y enterrar el cuerpo de Isidoro Gomez para que la policía no lo culpe de nada cuando llegue al recinto y se lleve su cuerpo. Devuelta en la vida real y ahora si siente que no tiene más que contar ni de Morales ni de Gómez, y siente que la historia lo abandona por completo.
Nuestra historia termina con el protagonista algo distraído yendo a devolver la máquina de escribir que a su vez da comienzo a esta historia, y con el mismísimo principio, el parado, mirandose en la vidriera de una vereda estrecha; alto, canoso y flaco, un Benjamín Chaparro de 60 años. Piensa que le queda hacer en su vida, escribir un libro ya no y sabe exactamente qué es lo que debe hacer por mas que lo atormente. Llegó el momento y finalmente debía decirle a Irene lo que sentía por ella, esta vez ignorando la respuesta trivial que salga de los labios de ella;

“A pagar, o a cobrar, la deuda que tiene pendiente y que es el único motivo válido que encuentra para seguir viviendo”.

Conclusión
Con este final, pienso que es decepcionante pero porque tuve la ilusión durante toda la lectura de que iba a haber un final feliz, aunque sabía que Liliana no iba a revivir, pensé que en algún punto del libro iba a sentir algún alivio por ella pero no fue así.
De todas formas el relato fue todo lo que esperaba, me descolocó, me llevo a otra época, me hizo sentir la pérdida en carne propia, e incluso relacionar un par de cosas con mi vida actual y la actualidad de la Argentina.
Lo recomendaría muchísimo, conmueve y te toca en lo mas profundo, justo lo que buscaba

Comentarios

  1. Muy buena lectura, personal y muy bien escrita.
    Resulta muy molesto que el formato del texto imponga un modo de leer que distrae y no permite disfrutar de lo que se lee.
    NOTA: 8
    "El destino es de aire.
    Las brújulas señalan uno solo de sus hilos,
    pero la ausencia necesita otros
    para que las cosas sean
    su destino de aire.
    La palabra es el único pájaro
    que puede ser igual a su ausencia."

    Buena vida

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diario de lectura de La pregunta de sus ojos-Guido Costa

Diario de lectura de "La casa de los conejos" por Leila Mayer

DIARIO DE LECTURA "RABIA" SERGIO BIZZIO (Nicolás Lestard)