Arritmia, Leila Mayer.
Arritmia
Leila Mayer
_________________________________________________________________
Biografía
Leila Mayer
Nací en Julio del año 2000, pero lo único que
eso explica además de mi edad, es lo mucho
que me gusta el invierno.
Durante toda mi vida hice muchas cosas, pero
las más importantes para mí siempre fueron
leer, escribir y promover la vigencia de los
derechos humanos.
Desde 2016 soy guía y embajadora del Museo
y Centro Ana Frank Argentina.
A su vez, desde hace muchísimos años estudio
inglés.
En Julio de 2018 participé de la Conferencia de
Jóvenes “Remember the past, respond to the present.
1938-2018” en conmemoración de la Segunda
Guerra Mundial en Berlín, Alemania.
Próximamente, espero ser traductora y seguir
adentrándome en el mundo de la Literatura.
_________________________________________________________________
Prólogo a los lectores
Dicen que no se necesitan muchas cosas para escribir
un libro; un cuaderno, una lapicera y un motivo.
Cuando empecé a escribir Arritmia me faltaba la parte
fundamental.
¿Por qué escribir? ¿Para qué? ¿Qué quería decir? ¿No
era que yo me guardaba todo?
Arritmia se trata sobre eso, ese caos de derrumbar muros y construir puentes, sobre amor y des-amor, identidad, experiencias, autoestima y sentimientos encontrados.
¿Algo que no me hubiese perdonado al escribir? Ser genuina.
Por eso, ante todo, este es un libro honesto.
Escrito desde la más profunda soledad que alguna vez
haya sentido y desde el otro lado del mundo.
Si en un futuro o ahora mismo te sintieras así, espero
que estas páginas te acompañen.
_____________________________________________________________________
Porque al final del día,
podemos soportar más
de lo que creemos que podemos...
______________________________________________________________________
Ojalá
Deja lágrimas por doquier,
Sobre balcones
sin ninguna flor
Sobre aquella camisa verde lisa
qué jamás le perteneció
Sobre pupitres llenos de tiza
y ecuaciones que no lo valen,
que no le importan,
pero lo intenta.
Corren, se enredan,
saltan y le recorren la boca,
temblorosas caen
como si esa fuese
la última parada
En medio de canales
la pierden,
se pierde
y espera
que un día cualquiera,
tal vez la rieguen
y florezca.
Ojalá.
_____________________________________________________________________
Simplemente yo
mi soledad,
mi angustia.
Mi nostalgia
y melancolía,
seguro desde que nací
Mi solidaridad,
mi empatía,
mis tardes y noches (todas)
Mi sentido común,
mi cobardía
mi caos.
Mi honestidad
y desconfianza,
mis lágrimas
y crisis
Mi herencia incorruptible
y dolorosa como ella sola
Mis padecimientos
mis sentimientos
Mi eterna inseguridad.
En fin, mi increíble fragilidad.
Yo.
________________________________________________________________
Acertijo
prendido en alas
de algún recuerdo.
A veces duele,
otras hace bien
Trae restos de sueños,
se hace camino al andar.
Pero sin principio
ni final.
Infinito va
Cual trotamundos
que sin mirar atrás sigue,
qué sin mirar a los costados corre
pero que en medio de un abrazo
siempre se detiene.
_____________________________________________________________________
Caída libre
Quisiera ser un sueño recurrente
y en las mañanas hacerte suspirar
que no olvidás.
No me olvidás.
Quisiera ser tu primera opción,
un futuro cercano,
una premonición.
Tu café de las mañanas
Quisiera ser aroma
ese que te envuelve
El silencio que guardás,
agua qué te moja
cuando llueve.
Me dejás caer,
dejás caer.
Déjame
caer
Dejá
caer.
_____________________________________________________________________
Adentro llueve y
parece nunca parar
Afuera la gente
se amontona
y toma subtes
Adentro sigue igual
Seguís poniendo
mi mundo
al revés
en español
o en inglés
Y yo sigo pidiendo lo mismo
Abrazame
que afuera
el mundo
es un desastre.
_____________________________________________________________________
Dice que le gusto
cuando me equivoco,
nunca cuando miento.
Cuando llego tarde
o cuando río
en mitad de un beso
Cuando me ve bailar
o cantar en otro idioma
Cuando le perdono un olvido
o lo cubro si hace frío
Yo no le creo
y tal vez
nunca lo haga
Y sin embargo,
aún sí
sigue aquí.
_____________________________________________________________________
Miedo de tenerte
de que me lastimes
o de lastimarte
pero soy yo
la que se lastima
con tanto miedo.
________________________________________________________________
Volver a confiar
en tus ojos
en mi corazón
un cerrojo
no quiero.
Volver a verte,
cambiar
nuestra suerte
Mostrarnos enteros
sin simulacros
Sernos francos
sin lastimarnos
Entregarnos.
_________________________________________________________________

Me gusta el viento
y el mar
el océano
y las olas
el mareo
y la calma
me parece
que limpian
y destrozan
pero siempre
borran cosas.
_________________________________________________________________
Cosas qué debería hacer, en todo caso, antes de morir
Hay cosas fáciles que podría hacer,
tal vez, a partir de ahora mismo
Como aprender a andar en bicicleta 1
o salir a correr, 2
dejar de morderme las uñas, 3
o al menos dejarlas crecer. 4
Después hay cosas más importantes,
que implican tomar decisiones,
que hasta quizás
me harían la vida más fácil
Como ordenar el placard 5
o el escritorio, 6
pero si eso es un desastre,
imaginate mi cabeza.
También hay cosas ligadas a los sueños,
cómo volver a los Países Bajos, 7
pero esta vez disfrutarlo en serio
O regresar al Bundestag 8
sin arder por dentro.
Viajar a Oriente, 9
pero sin caos
Visitar Budapest 10
y abrazar a Alina Reyes
porque a fin de cuentas,
nos parecemos bastante.
Hay también muchas cosas
que me gustaría aprender,
pero sé que no lo haría
porque me llevaría mucho tiempo.
Aprender a tocar la guitarra, 11
hablar más de cinco idiomas, 12
escribir algo importante 13
aprender a amar (me) 14
y acá me detengo,
porque eso
ya es imposible.
_________________________________________________________________
Decirte que te amo
ya no te suena bien
No te convence.
Tal vez sea
porque vos
ya no lo sentís
Vuelvo a intentarlo,
corro a tu encuentro
Te miro
Me mirás
¿Me admirás
o me esquivás?
Un rato
y silencio.
Te rompés,
un poco en llanto,
otro en carcajada.
No te entiendo.
¿Qué hacés?
¿Qué pensás?
Viajás por mis piernas
interminablemente vos.
Me besás
Me mordés
Me curás
Y decís
que así
sí.
_________________________________________________________________
Poema 12
La mira, la intimida,
la toca, la desnuda
La mima, la roza,
la besa, la alumbra
La desea, la confunde,
la reintegra, la completa
La aprieta, la acelera,
la estremece, la penetra
La tantea, la guía,
la enerva, la apetece
La agazapa, la apresa,
la desmaya, la revive,
la hiere, la enloquece
la contempla, se derrite
la inflama, se calcina
la resucita, se sonríe
la busca, se encuentra
y ya no escapan.
Se abrazan
se entregan.
________________________________________________________________
Tan lejos
Todo no debe ser
tan complicado
tan difícil
tan doloroso
tan.
Tal vez es más simple
y nosotros los complicados
Tal vez no sabemos
cómo hacerlo bien
A veces todo se torna demasiado,
y yo no sé
si llorar mares de tristeza
o canales de felicidad
o quedarme sin ninguno
y guardar silencio
asumiendo que mi vida
es solo pensar.
________________________________________________________________
De Europa, con dolor
Estás lejos y al sur,
allá no son ni las siete
Sentado en el dormitorio,
apoyado en la mesa
Tirado en alguna cama
la tuya, la mía,
o la de alguien
que prefiero desconocer
Y yo pienso a vos,
no en todas las que a tu lado,
buscan lo que anhelo yo.
Pienso en vos, siempre.
Ya hace dos horas, una,
tal vez media.
Jet lag.
Cuando la oscuridad venga,
sabré qué son las once.
No iré a cenar,
eso está claro.
Me dejaré caer en la cama
y ahí tu recuerdo me ahogará
mis ganas de verte,
de que me mires,
tu aroma
y volver.
Y todo lo que me falta,
todas esas cosas hermosas,
pueden volver
Y como una lluvia torrencial
volverás a ser
lo único que me importa en el mundo.
________________________________________________________________
Pupilas
Los ojos le brillan
cómo estrellas
a campo abierto
y un trozo de pasado
le resbala por la mejilla
lluvia torrencial.
________________________________________________________________
Uno, dos.
Me encuentra,
Me escucha,
me aprieta
Me atrapa,
me absorbe
Me asfixia,
me hiere
Me desaparece
¿ya me quiere?.
________________________________________________________________
Me cuesta dormir
y pongo música
cómo duele el pensamiento
cómo duele el no saber.
El silencio
y la ausencia
penas acompañadoras.
No más caricias por la espalda
ni besos que esperar
ni desayunos a medio hacer
ni el frío de tus pies
Ni un solo “no pares”
Nunca más un “abrazame”
ni mucho menos
el calor del pleno invierno.
Solo llueve tranquilo,
solo llueve parejo
y dormir
se torna imposible
con el lado de la cama vacío
eternamente te busco
siempre yo.
Ni leer me calma
Y tengo miedo
de que la noche
caiga otra vez
arrastrándome así
al fúnebre agujero
del mismísimo abandono.
________________________________________________________________
Sola
A veces me da por contemplar,
todo lo que puede haber sido
Pero en la memoria,
hay palabras
que no se pueden decir.
Reconozco mi rostro
y no me identifico.
Comienzo a buscarme
pero no me encuentro.
¿Quién soy?
¿Dónde estoy?
¿Importa?
Si se llevó todo,
si ya no tengo nada,
si nunca soy suficiente.
________________________________________________________________
Por qué
Siempre me pregunto
por qué para la gente
es tan fácil irse
Lo que debería preguntarme
es por qué deseo tanto
que se queden.
________________________________________________________________
La despedida
Apurada salgo
con valija en mano
llena de recuerdos,
a punto de perderlo.
Sé qué mañana
es el último día
Y no me permito llorar,
no me permito quejar
quiero poder ser fuerte
o al menos aparentar
Nunca jamás
en la vida
le recé a alguien
Pero mirando al cielo
digo “si hay alguien
que pueda oírme,
por favor,
cuídenmelo”
Sé que es hora
pero cómo duele
decir adiós
no quiero alejarlo,
me da pánico dejarlo
sin llanto,
sin quejas
ser fuerte,
aparentar
soltar
lastima al alma
Ironía
¡qué ironía
esta vida!
nos junta
para volvernos
a separar.
_________________________________________________________________
Agradecimientos
A Graciela Amadío, por haberme acompañado en este proceso
de apertura, de derribar miedos y perder timidez, de ganar confianza y sentirme bien.
Por abrirme la mente en todas las maneras imaginables,
por hacerme comprender la importancia de la lectura y escritura
en tiempos difíciles y por siempre motivarme.
A W.H, porque sin él, la distancia y el cambio horario todos esos poemas no hubiesen sido escritos nunca.
Por haber leído todos y cada uno en tantas madrugadas, esperando una opinión.
A Idea Vilariño, que claro está, nunca lo verá, pero por lo mucho que me llevo de ella y de tanta inspiración.
A mi madre, porque sin ella, nunca me hubiese sumergido en el
mundo de la escritura.
A todos ellos/as, porque sin su colaboración, esto jamás hubiese ocurrido; una vez más, infinitas gracias.
La escritura le da aire al ritmo, no lo sofoca, disfruta del movimiento, de la experimentación y del riesgo. Sin zapatos, las palabras son niñas despreocupadas de lo obvio, se vuelven imprevisibles, desordenadas ¿reordenadas? para encontrar su propio orden y desacomodar lo trivial o el piloto automático de la lengua y de quien lee.
ResponderEliminarPrecioso trabajo, conmovedor, bello, aquí y ahora y después un libro que te llevás y nos dejás para volver siempre.
Gracias por la capacidad de hurgar sentidos, la aventura sobre el papel, el compromiso, la confianza, el afecto.
NOTA: 10