Reflexiones sobre el viaje - Guido Costa



               


                                        Mis poemas







COLORES
Tantos colores para elegir, pero todo lo veo opaco.
Avanzo, a la luz de mis inseguridades.
En el camino, mis limitaciones se precipitan como navajas teledirigidas.

La autodestrucción se vuelve cuenta corriente.
Sin darme cuenta, tropiezo ante la inmóvil vida.

BIPOLAR

Que bello el aire que se respira en primavera.
Pero qué fugaz y pasajero es este sentimiento.
Tu corazón, bipolar como las estaciones, fue mi prioridad absoluta mientras me brindó calor.
Pero la fría espada de tu desinterés jugó con mis emociones.
Te burlaste del amable muerto.
Me dejaste sangrando.

QUIZAS

Quizás, mis brazos no estén hechos para abrazarte, pero sin tu tacto, pierden la fuerza.


Quizás, mis labios no están hechos para besarte, pero sin tus besos hablo sin coherencia.


Quizás, mi mente no esté hecha para pensarte, pero no puedo sacarte de mi cabeza.


Quizás, mi corazón no esté hecho para amarte, pero sin vos, late cada vez más lento.


MIELOMENINGOCELE
Un monstruo que me acompaña desde el primer momento.
A veces amigable.
A veces confuso.
A veces engañoso.
A veces odioso.
Siempre presente, aunque me esfuerce en olvidarlo.


SOY YO
Soy Argentino
Soy Porteño
Soy de Independiente
Soy independiente (muchas veces)
Soy fanatico
Soy egocéntrico
Soy conocimiento
Soy ignorancia
Soy serio
Soy un mar de contradicciones
Soy especial, porque todos somos especiales


CERO
Flechas veloces y audaces, siguiendo un objetivo firme, siguiendo un sueño.
Firmes ante las adversidades y con un aura de superación.
Se mantienen a la izquierda del cero.
Héroes silenciosos evitando la marginalidad.


VIAJAR
Traspasar fronteras y culturas.
Conocer el futuro a través del pasado.
Conocerse a uno mismo a través de historias y tradiciones extrañas.
Nuevos olores.
Nuevos sabores.
Nuevas ideas.
Nuevas personas.
Nuevas pasiones.
Simplemente existir en su sentido más básico.


LOS DIABLOS ROJOS
No es solo un estadio


  No es solo una cancha
        Es mucho más que un deporte.
        Es la pasión que se vibra a kilómetros    
        de distancia.
   Son los abrazos con desconocidos,
   enfrascados en un grito de gol.
 Es la posibilidad de descargarse casi       
 terapéutica.
Es el calor abrasador del infierno hasta con 10 grados bajo cero.



SIMBA
El día que llegaste,
no paraste de correr hasta vomitar.
No era para menos.
Tan ansiado fue tu arribo,
que de seguro sentiste presión.
Con tu alegría e inocencia,
nos cambiaste la forma de ver el mundo.Gracias por tanto.
Perdón por tan poco


ARI-MARC-GUIDO
Dejarte llevar por la melodía.
Sentir como bailan tus dedos sobre el diapasón.
Transformar, por un rato, tus problemas en música y que la música se transforme en imágenes en tu cabeza.
Soltar…





LA CHICA DEL BOSQUE
Hamacándote en la oscuridad, abrazas la soledad, en el bosque de los árboles caídos.
Tu falta de expresión le genera desesperación hasta al más tranquilo.
O será que yo fallo al querer interpretarte...
Todo es blanco y negro, en tu presencia no se distinguen matices.
El problema es que yo soy gris.


LO LINDO DE PERDERSE
No te pregunte de dónde venías, vos tampoco lo hiciste.
No me interesó saber que estabas buscando, aunque desde un principio supe que estabas perdida en lo infinito.
Lo irónico es que al encontrarte, se me rompió la brújula, y quedé a la deriva.
Sin embargo, descubrí que no es tan malo perderse por un rato y simplemente disfrutar del viaje.



SANGRIENTO PADRE NUESTRO
Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.
tu doctrina se sigue con los ojos cerrados./Casi sin cuestionamiento.
Pero, qué ocurre con las atrocidades realizadas en tu nombre? / con las violaciones perpetuadas por tus más fieles seguidores? / con tu moral corrompida y anticuada?
Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.
Me das veneno fresco cada domingo.
Yo te entrego mi devoción.
Vos, dame la muerte inmortal.


EL AGUILA IMPERIAL
Egoísmo, violencia y sutil destrucción son los principios del águila imperial, que genera una sombra de terror que alcanza a todo el planisferio.
De a poco nos fue dominando, fortaleciéndose a nuestra costa, cual vampiro chupa sangre. alardeando sobre las virtudes de sus modernos espejitos de colores, cuyas filosas astillas fueron luego nuestra perdición.
Nuestra cultura, ya nos la olvidamos.
el sentimiento de pertenencia, por arriba lo pasamos.
De nuestros valores, se burlaron y nos burlamos.


AUTODESTRUCCION
Que nos impide vivir de verdad?


Qué es lo que nos detiene de realizar las cosas que deseamos hacer?


Por qué priorizamos placeres tan fugaces e insignificantes, que lo único que generan es sumergirnos más y más en esta dimensión fantasiosa, que ni siquiera es una fantasía propia?


Cual es la razón por la cual nos mentimos deliberadamente, día a día, para simplemente sentirnos mejor al continuar desperdiciando nuestro potencial?


Será una cuestión cultural?


Será una cuestión natural?


A fin de cuentas, somos nuestro principal enemigo, y es nuestra decisión despertar o seguir prestando atención a las pegajosas canciones de cuna.






Autobiografía


Guido Costa nació el 23 de enero del 2001 en el barrio de belgrano, ciudad aunque tónoma de Buenos Aires.
Hijo de Leonardo Costa, ingeniero, y María Cecilia vitacco, socióloga.
En el 2005 nació su hermana, Maria Costa y en 2007 su hermano, Lorenzo Costa.
Cursó sus estudios primarios en la escuela La Aldea, y sus estudios secundarios en el liceo n 9 Santiago Derqui.


Prólogo


Este poemario me resultó una útil herramienta para desarrollar y exponer reflexiones personales, exteriorizar algunos sentimientos y relatar algunas experiencias.
En diversas situaciones, en las que me vi bloqueado y no se me caía una idea, utilice la música como inspiración y base para escribir. Por esta razón, varios textos se prestan para la libre interpretación del lector (por supuesto, desde mi lado están escritos con una intencionalidad específica, relacionada a mi criterio y experiencia personal de vida).
Sin más que decir, espero poder transmitir algo con estos poemas, o simplemente que generen algún tipo de placer o disfrute al que los lea.



































































Comentarios

  1. Elaborás un trabajo interesante, personal, por momentos emotivo y sensible. Disfruté de leerte y encontrarte en este nuevo lugar en el que tenés tanto para decir. Sin embargo, resulta un tanto desparejo el producto total, ya que son titubeantes el ritmo y la selección del vocabulario para nombrar de manera original.
    Tenés entre manos la tarea de ir por más con estos textos, que son buenos pero que, con un poquito más de trabajo, serían excelentes. Rever el ritmo, la inclusión de nuevos recursos, la variedad temática. También, errores de ortografía que deslucen la tarea de edición.
    Gracias por el trabajo, el compromiso, lo que conmueve.
    NOTA: 7

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diario de lectura de La pregunta de sus ojos-Guido Costa

Diario de lectura de "La casa de los conejos" por Leila Mayer

DIARIO DE LECTURA "RABIA" SERGIO BIZZIO (Nicolás Lestard)