Porfolio, Bárbara Díaz Blanco

¿El modo de leer aprendido en clase modificó el modo de leer que tenía? ¿Sí, no, por qué?

Para mí, mi modo de leer no cambió mucho ya que no suelo leer libros. Para mi sigue siendo el mismo.

Me gustaría haber leído libros de suspenso,terror,policiales.Algunos de los libros que leí y me gustaron ya que llamaron mi atención fueron: la colonia penitenciaria, metamorfosis y Hamlet.
Lo que más me llamó la atención de Hamlet y de Edipo rey, es que,  Edipo nunca duda e intenta hacer justicia, por el contrario Hamlet se encuentra en una encrucijada y a pesar de ser un hombre intelectual duda todo el tiempo. Además me gusta el hecho de que en ambos libros podemos ver el pasado, es decir, la historia y pudimos tener debates abiertos.
En el libro de colonia penitenciaria me impactó como la mente humana puede crear cosas, en este caso una máquina tan vil y cruel.

Me gustaría empezar a leer más ya que es algo lindo, tranquilo, entretenido y te ayuda a adquirir vocabulario con más amplitud.


¿Notan que lo aprendido les cambió la manera de ver otras artes? música, cine, etc.

No me cambió tanto la manera de relacionarme con otras artes, pero lo que sí noto es que cuando veo una serie o película quizás cambió mi forma de verlas.
Observo alrededor de lo que está sucediendo en la escena para ver si me da alguna pista.

Respecto a las clases, estas me suelen ser muy entretenidas y llamativas ya que me gusta la dinámica de cómo se trabaja en el aula y la libertad que cada uno tiene, se puede expresar la opinión acerca del libro o el tema que estemos leyendo.También me gusto la forma de tomar la última prueba ya que me siento mas tranquila haciendola y sin la presión del tiempo o de los nervios.  



Algo que aprendí de las clases es que la transtextualidad tiene muchas relaciones.
Por ejemplo está la Paratextualidad que es algo que se encuentra fuera del texto principal como por ejemplo el epílogo, la tapa, el título y la contratapa. También está el Architextualidad que son las categorías a los que pertenecen el texto dicho en otras palabras el género. Además está la Metatextualidad donde el texto literario habla sobre las condiciones de la producción. Por ultima estan la Hipertextualidad y la Intertextualidad. La primera es la reescritura del texto encajado en otro haciendo modificaciones sobre el texto puede haber dos maneras seris que sería en forma de homenaje y la parodia en forma crítica, y el segundo es la relación que se establece entre 2 textos uno como uno contiene al otro Hay  3 maneras de hacerla en forma de cita en forma de epìlogo o en forma de alusión.


Para terminar el portfolio voy a destacar lo que me llevo de la materia:
Recomendaciones, frases, películas, debates, clases divertidas, trabajos que me gustaron, trabajos que no, y por sobre todo la satisfacción de que aprendí cosas como alumna y como persona.

LA LITERATURA ES ESE MOMENTO DONDE LAS PALABRAS ADQUIEREN OTRO VALOR Y TE SACUDEN”

Bárbara Díaz Blanco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de lectura de La pregunta de sus ojos-Guido Costa

Diario de lectura de "La casa de los conejos" por Leila Mayer

DIARIO DE LECTURA "RABIA" SERGIO BIZZIO (Nicolás Lestard)